El cloud computing o computación en la nube es una tecnología que permite almacenamiento de archivos, acceso remoto a software y procesamiento de datos por medio de Internet, por esta razón es una alternativa a la ejecución en un servidor local o una computadora personal. En este sentido el modelo de nube no requiere de aplicaciones instaladas localmente en las computadoras, así mismo la nube ofrece a los individuos y a las empresas la capacidad de recursos de computación con buen mantenimiento, seguro, de fácil acceso y bajo demanda.
Como dice Marc Benioff director ejecutivo de Salesforce “La nube proporciona servicio a empresas de todos los tamaños… la nube es para todo el mundo. La nube es una democracia”.

Pero el cloud computer tiene diferentes nubes correctas que ayudarán a las diferentes necesidades de las empresa, porque no todas se encuentran en el mismo sector y requieren de las mismas herramientas, estas son:
Nube Privada:
Constituida de una sola organización con su propia nube de servidores y software para la utilización sin un punto de acceso público.
Nube Pública:
Diversas empresas pueden usarlo de manera simultánea, pero separadamente. El proveedor de la nube es responsable por el mantenimiento y seguridad.
Nube Híbrida:
Compuesta por dos o más infraestructuras de nubes distintas que permanecen como entidades únicas, pero que están unidas por una tecnología estandarizada o propietaria.
Nube Comunitaria:
Diferentes empresas u organizaciones reúnen en pool sus recursos en la nube para resolver un problema común.
La nube es una herramienta que trajo la cuarta revolución industrial, que además de ayudar a solucionar los problemas en las empresas, son capaces de admitir aplicaciones innovadoras.